miércoles, 2 de diciembre de 2009

Maquina multicolor y bicolor

-Las maquinas multicolor son las maquinas que fueron empleadas en la fabricacion de teclas para maquinas de escribir y cjas registradoras. Desde la aparicon de este tipo de maquinas especiales, se desarrollo un importante mercado, estimulado por la demanda de micas para luces traseras multicolors para industria automotriz. Estas maquinas pueden clasificarse dentro de dos categorias:
Diseñp horizontal con varias unidades de inyeccion en paralelo una con otra
Diseño vertical con unidad de empalme vertical y unidades de inyeccion laterales.
Diseño horizontal


Diseño vertical

Unidad de mantenimiento

FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE MANTENIMIENTO

.

Los filtros del aire comprimido retienen las partículas sólidas y las gotas de humedad contenidas en el aire. Los filtros llamados Ciclónicos tienen doble función: El aire al entrar pasa a través de placas que fuerzan una circulación rotativa, así las grandes partículas sólidas y el líquido se depositan en las paredes del vaso o copa, por la acción centrífuga. Luego el aire atraviesa el elemento filtrante principal, de malla metálica, papel, o metal sinterizado. Este filtro de entre 20 a 40 micrones retiene las partículas sólidas. Esta acción de filtrado se denomina "mecánica" ya que, afecta a la contaminación mecánica del aire, y no a su contenido de humedad.

Las partículas mas grandes, son retenidas por el filtro sinterizado, mientras que los líquidos son desviados al vaso del filtro. El líquido condensado en el vaso o copa del filtro se debe vaciar periódicamente, ya que sino podría ser arrastrado por la corriente del aire comprimido al circuito.

Los filtros más finos, de hasta 0.01 micras, se encargan de filtrar las partículas más pequeñas e incluso mínimas gotas de agua que pudieran quedar en el aire comprimido.

La Válvula Reguladora o Regulador de presión mantiene la presión de trabajo constante en el lado del usuario, independientemente de las variaciones de presión en la Red Principal y del consumo. Obviamente, para lograr esto, la presión de entrada del regulador debe ser siempre superior a la de trabajo.

El Lubricador del aire comprimido, tiene la importante función de Lubricar de modo suficiente a todos los elementos neumáticos, en especial a los activos. El aceite que se utiliza en la lubricación es aspirado de un pequeño depósito de la misma Unidad de Mantenimiento, mezclado con la corriente del aire comprimido, y distribuido en forma de "niebla" o micro pulverización. Para que esta tarea sea efectiva el caudal debe de ser suficientemente fuerte. En instalaciones especiales, de baja presión o con sensores específicos, deberá evitarse el uso de aire lubricado, mediente el uso de tomas diferentes para la conexión de esos elementos.


Todos los aparatos neumáticos poseen una resistencia interior, por lo que se produce una caída de presión entre la entrada y su salida. Esta caída de presión depende caudal de paso y de la presión de alimentación correspondiente. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta para el cálculo de la elección del tipo y modelo más adecuado a nuestra instalación, y el uso que le será dado.


Valvulas

Una válvula es un dispositivo que regula el paso de líquidos o gases en uno o varios tubos o conductos. Existen diferentes tipos de valvulas

tipos de cilindros

Cilindro hidráulico tipo buzo.

Es el típico cilindro que encontramos en los gatos o elevadores hidráulicos. Ejercen la presión en una sola dirección, liberándose dicha presión cuando accionamos algún tipo de mecanismo, ya sea una palanca,llave o pulsador. Solo disponen de una cámara, se suelen montar en vertical porque el retorno se hace por la fuerza de la gravedad. También llamados de simple efecto.

Cilindro hidráulico tipo simple efecto.

Este tipo de cilindro puede ser de empuje o tracción. El retorno del vástago se realiza mediante la fuerza de la gravedad, el peso de una carga o por medio de un muelle.
Es costumbre encontrar en este cilindro un orificio para que la cámara no se llene de aire.

Cilindro hidráulico tipo doble efecto.

En este tipo de cilindro tenemos dos orificios que hacen de entrada y salida de fluido, de manera indistinta. Incluso pueden llevar de fabricación válvulas para regular la velocidad de desplazamiento del vástago.
Suelen ir acompañados de válvulas distribuidoras, reguladoras y de presión en su montaje en la instalación hidráulica.
Tiene dos cámaras, una a cada lado del émbolo. En el émbolo es donde va sujeto el vástago o pistón; y es el que hace que se desplace el vástago de un lado a otro según le llegue el fluido por una cámara u otra.
El volumen de fluido es mayor en el lado contrario al vástago, esto repercute directamente en la velocidad del mismo, haciendo que la velocidad del retorno del vástago sea algo mayor que en su desplazamiento de salida.



Bombas hidraulicas


Una bomba es una máquina hidráulica generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

Maquina de inyeccion


La unidad realiza las funciones de cargar y fundir el material solido mediante el giro del tornillo, mover el tornillo axialmente para inyectar el materialplastificado hacia las cavidades del molde y mantenerlo bajo presion hasta que sea expulsado. La unidad de inyeccion consta de un barril o cilindro de acero capaz de soportar altas prseiones este se va cubierto con bandas calefactoras para calentar y fundir el material. El calentamineto del tornillo se hace por zonas dentro del barril se encuentra un tornillode acero muy duro el cual esta pulido o cromado para facilitar el movimiento del material

Caja de cambios

En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (suele ser llamada sólo caja) es el elemento encargado de acoplar el motor y el sistema de transmisión con diferentes relaciones de engranes o engranajes, de tal forma que la misma velocidad de giro del cigüeñal puede convertirse en distintas velocidades de giro en las ruedas. El resultado en la ruedas de tracción generalmente es la reducción de velocidad de giro e incremento del par motor.

En función de que la velocidad transmitida a las ruedas sea mayor, la fuerza disminuye, suponiendo que el motor entrega una potencia constante: dado que potencia es trabajo por unidad de tiempo y, a su vez, trabajo es fuerza por distancia, una distancia mayor (derivada de la mayor velocidad) tiene por consecuencia una fuerza menor. De esta manera la caja de cambios permite que se mantenga la velocidad de giro del motor, y por lo tanto la potencia y par más adecuado a la velocidad a la que se desee desplazar el vehículo.

La caja de cambios tiene la misión de reducir el número de revoluciones del motor e invertir el sentido de giro en las ruedas, cuando las necesidades de la marcha así lo requieren. Va acoplada al volante de inercia del motor, del cual recibe movimiento a través del embrague, en transmisiones manuales; o a través del convertidor de par, en transmisiones automáticas. Acoplado a ella va el resto del sistema de transmisión.

Cierre hidraulico

La mayoría de las maquinas actuales convencionales utilizan el sistema potencia hidráulico, o sea circuitos con aceite hidráulico a presión para realizar los diferentes movimientos de la maquina de inyectar. No obstante el desarrollo de la maquina que utiliza parcial o totalmente motores eléctricos para los movimientos tienen la gran ventaja de que al no llevar aceite, no existen fugas, ni goteos, ni vapores y además se complementa con el no llevar ningún tipo de engrase centralizado, llevan en los elementos móviles sujetos a rozamiento pastillas o casquillos autolubricados. Todo esta hacen que la máquina sea mas limpia.

cierre por rodillera

En la mayoría de las máquinas actuales continúa utilizándose el sistema de cierre por rodillera, comandado hidráulicamente, que presenta la ventaja de proporcionar una velocidad lenta y gran entrega de potencia en el momento del cierre y una carrera rápida una vez se ha efectuado la apertura.

De todas maneras, el tamaño de los moldes utilizados y la separación necesaria para el desmoldeo hacen que este sistema precise de una gran ocupación de espacio longitudinal en la zona posterior de la prensa.

Además, en las grandes máquinas, los sistemas de rodilleras ya no pueden ser simples, sino que se emplean dobles e incluso triples, siendo estos últimos los que proporcionan una carrera mayor para el mismo espacio ocupado







martes, 1 de diciembre de 2009

El principio de Torricelli

En 1643 realizó el descubrimiento que lo haría pasar a la posteridad: el principio del barómetro quedemostraba la existencia de la presión atmosférica, principio posteriormente confirmado por Pascalrealizando mediciones a distinta altura. La unidad de presión torr se nombró en su memoria. Enunció, además, el teorema de Torricelli, de importancia fundamental en hidráulica.

Que es alabeamiento y como evitar el alabeamiento

-El alabeamiento es la distorsion de una pieza debido a una contraccion no uniforme esto altera las dimensiones y ademas tambien produce cambios en la pieza moldeada existen diversos procedimientos que producen el alabeamiento
-Como evitar el alabeamiento: no existe una solucion exacta para poder reducir el alabeamiento pero ademas sabemos que cualquier solucion tienda a reducir la orientacion tambien tiende a reducir este problema

Medidas con el plastometro de extursion

Plastico MFI gr/1 min ta/pesos
PPNatural--- 1,3gr/1min- 0,1------- 230/2,16
PMMA Rojo--10 gr/2,5min----------- 230/3,8
PMMARojo--- 0,6gr------------------ 230/1,2

Que es un rele y sus componentes

El rele es un dispositivo electromecanico que funciona como interruptor controlado por un circuito electrico en el que por medio de una bobina y un elctroiman, se acciona un juego un juego de unos o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos electricos independientes. El rele es capas de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse en un amplio sentido como amplificador electrico

lunes, 12 de octubre de 2009

Fluidos newtonianos y no newtonianos



Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación dv/dy.

Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.

Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal y pasa por el origen, es decir, el punto [0,0]. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el agua en contraposición al pegamento, la miel o los geles que son ejemplos de fluido no newtoniano.

Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajo condiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, el vino y algunos aceites minerales.


martes, 6 de octubre de 2009

Formas de transmision del calor

CONDUCCIÓN.- La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y tiene lugar cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas. El calor fluye desde el objeto que está a mayor temperatura hasta el que la tiene menor. La conducción continúa hasta que los dos objetos alcanzan a la misma temperatura (equilibrio térmico).

CONVECCIÓN.- La convección tiene lugar cuando áreas de fluido caliente (de menor densidad) ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ocurre esto, el fluido frío (de mayor densidad) desciende y ocupa el lugar del fluido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación (corrientes convectivas) del calor hacia las regiones frías.

RADIACIÓN.- Tanto la conducción como la convección requieren la presencia de materia para transferir calor.

La radiación es un método de transferencia de calor que no precisa de contacto entre la fuente de calor y el receptor.

No se produce ningún intercambio de masa y no se necesita ningún medio material para que se transmita.

Por radiación nos llega toda la energía del Sol. Al llegar a la Tierra empieza un complicado ciclo de transformaciones: la captan las plantas y luego la consumimos nosotros, el agua se evapora, el aire se mueve....

domingo, 4 de octubre de 2009

Plastometro de extursion

El índice de fluidez es una prueba reológica básica que se realiza a un polímero para conocer su fluidez. Se mide en g/10min. Se define como la cantidad de material (medido en gramos) que fluye a través del orificio de un dado capilar en 10 minutos, manteniendo constantes presión y temperatura estándares.

El índice de fluidez consiste en tomar una cantidad de polímero a una temperatura conocida arriba de su Tg y obligarlo con la fuerza de gravedad y un peso dado a través de un orificio por un tiempo determinado, (según la norma que se utilice, e.g. ASTM).

La prueba no dura diez minutos, sino que puede durar un minuto o menos, pero de forma continua y luego se ajusta el valor a las unidades adecuadas.

La fluidez del polímero es función de:

Este índice es de vital importancia para quienes hacen moldeo por inyección, extrusión, rotomoldeo u otro proceso que implique el confeccionamiento de una pieza termoplástica.


Que un compresor y para que se utiliza

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la substancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.

Su uso:

Los compresores son ampliamente utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería y hacen posible nuestro modo de vida por razones como:



Historia de los plasticos

Los primeros estudios y resiltados sobre los plasticos se inician a mediados del siglo XIX:

*1862- el parkesine: el ingles Alexander Parkes presento un matrial compuesto de celulosa mitrada con acohol y eterm en la que vertio alcanfor, y se origino un compuesto solido y duro, pero sumamente maleable por la accion del calor. Era muyparecido al marfil. Apenas tuvo aplicacion industrial en aquella epoca. Es inflamable
*1869- el celuloide: John e Isaias w. Hyalt mezclan serrin y papel prensados con cola los que añaden nitrato de celulsa disuelto en alcanfor y alcohol. Al evaporarse estos dejan una capa que sirve el serrin y el papel. Nace el celuloide

-Primeras bolas de billar:
La s bolas de plastico rara vez se deforman,los plastixos son un ivento reciente de unos sesentta años, con lo que nuestro antepasados utilizaron el marmol y de marfil y su fabricaion era muy larga y muy costosa y ademas pocas eran las pesonas que se podian permitir el luejo de poder jugar al billar debido al elevado coste de la produccion de la primeras bolas de billar



En ningzn momento se le ha ocurrido pensar que el fallo pudiera estar en la bola, lsgico: las bolas de plastico rara vez se deforman. Pero los plasticos son un invento reciente, hijos de nuestro siglo, es mas, bolas fenslicas cuentan escasamente con 60 aqos de vida. Si nuestro jugador estuviera utilizando las bolas de hace 200 aqos, nunca se le hubiese ocurrido entrenar una bola lenta y larga; su trayectoria habrma sido impredecible.

A principios del siglo XVIII ya se habma dejado atras un panorama de bolas de varios materiales. Nuestros antepasados utilizaron desde el marmol y el alabastro, difmciles de tornear con los medios de la ipoca y poco elasticos, a piedras blandas, que p

En ningzn momento se le ha ocurrido pensar que el fallo pudiera estar en la bola, lsgico: las bolas de plastico rara vez se deforman. Pero los plasticos son un invento reciente, hijos de nuestro siglo, es mas, bolas fenslicas cuentan escasamente con 60 aqos de vida. Si nuestro jugador estuviera utilizando las bolas de hace 200 aqos, nunca se le hubiese ocurrido entrenar una bola lenta y larga; su trayectoria habrma sido impredecible.

A principios del siglo XVIII ya se habma dejado atras un panorama de bolas de varios materiales. Nuestros antepasados utilizaron desde el marmol y el alabastro, difmciles de tornear con los medios de la ipoca y poco elasticos, a piedras blandas, que perdman la esfericidad rapidamente, para centrarse finalmente en dos materiales: la madera (ramz de Boj), curada y seca, faciles de trabajar pero de la cual se obtenman bolas fragiles y de escaso peso, y el marfil.

erdman la esfericidad rapidamente, para centrarse finalmente en dos materiales: la madera (ramz de Boj), curada y seca, faciles de trabajar pero de la cual se obtenman bolas fragiles y de escaso peso, y el marfil.

martes, 22 de septiembre de 2009

Bienvenida!


Hola soy Amador y estudio el modulo de 1º de OTPC. Este modulo consiste en la transformacion del plastico y ademas es muy interesante. Este modulo se encuentra situado en Martos (Jaen) en el instituto Fernando III. El blog lo hemos creado con el fin de que el profesor pueda llevar un bun control de los trabajos que nos manda para su asignatura y asi puede el profesor saber nuestros resultados